jueves, 30 de enero de 2014

Resumen de "Dietas asesinas"

Primera persona:
*Crudivegana. ( vegetariano )
Los errores que comete esta mujer son varios, solo se alimenta de vegetales y frutas pero al no comer ningun tipo de carne no tiene suficiente hierro, luego, tiene dos hijos que tambien son crudiveganos y no los lleva al colegio ni al medico, porque dice que a ellos no les hace falta ya que estan sanos.

Segunda persona:
*Obsesionado al deporte.
Este hombre esta obsesionado con su cuerpo solo piensa en hacer ejercicio, toma cargas de creatina, gluatina que es un aminoacido, tambien aminoacidos esenciales, protectores epaticos, vitamina B, equinasia que limpian el sistema epatico, entre muchas otras pero eso lo unico que hace es que su cuerpo se carge de enormes cargas de proteinas aunque el cuerpo es capaz de tolerarlo pero no hay beneficio, este tipo de personas gastan mucho dinero en comprar vitaminas entre otras cosas sin saber suficiente información sobre ellas.

Tercera persona:
*Ex-anoréxica.
Esta chica empezó con la anorexia porque le tenia fobia a la comida, ya esta curada gracias a sus amigos y familiares que se dierón cuenta de lo que le pasaba.

Cuarta persona:
*Obeso.
Esta hombre tiene sobrepeso, solo le proporcionaban los medicos 35 años de vida por el sobrepeso que tiene, el problema es que falta consciencia no solamente en las personas que tienen esta enfermedad si no en un sistema sanitario por los farmacos para obesos, ya que solo le mandan una dieta por un mes y ya, pero vuelve a la misma rutina.

Quinta persona:
*Obeso.
Este hombre tambien tiene sobrepeso, habia pensado en hacer dieta pero nunca las hace.

Sexta persona:
*Instintivo. ( Se alimenta instintivamente )
Este hombre se come todo crudo, no cocina ningun alimento se lo come tal cuál, tambien se alimenta de insectos, aqui la medica se equivoca diciendo que los insectos no tienen muchas proteinas porque tienen mas queratina, pero eso no es verdad porque los insectos pueden llegar a tener mas proteinas que algunos alimentos de la actualidad.

-Aqui dejo el video:
http://youtu.be/uYFI_7_hKro

martes, 7 de enero de 2014

La diferencia entre una vacuna y los medicamentos

Vacunas:
Las vacunas son virus muy debilitados que nos introducen mediante un pinchazo que nos hacen en una parte del cuerpo (normalmente en un brazo), para que asi nuestros anticuerpos se activen y se den cuenta de que tienen que eliminarlo porque es una amenaza para nuestro cuerpo, asi nuestro cuerpo esta prevenido de ese
virus y es más dificil que podamos cogerlo ya que nuestro cuerpo ya esta prevenido contra ese virus.



 Medicamentos:
Los medicamentos sirven para eliminar al virus desde dentro, depende de que tipo de enfermedad algunos medicamentos quitan el dolor pero no consiguen eliminar la infección, hay que esperar a que el cuerpos responda con el sistema inmunitario natural y otros curan la infección, como por ejemplo: para la gripe solo sirven para quitar el dolor y al contrario para una neumonía se cura con antibióticos.

Invasión de virus en los vasos sanguineos

 Los virus entran dentro de la corriente sanguinea, invaden a los linfocitos CD4 e infectandolos, provocando su muerte. Los macrófagos son atraidos por la presencia de los virus, entonces los macrófagos avisan a los linfocitos CD4, estos avisan a los linfocitos B y a los linfocitos CD8 de que estan siendo invadidos por los viru. El linfocito CD8 sale de la circulación. El linfocito CD8 va hacia las células infectadas por el virus y las elimina, mientras tanto el linfocito B produce anticuerpos y los lleva a los vasos sanguineos. Los anticuerpos neutralizan a el virus y el macrófago elimina al virus.




Descubren un nuevo mamífero terrestre en la selva amazónica

Un grupo de investigadores ha descubierto una nueva especie de mamífero que habita en la selva del Amazonas en Brasil y Colombia. Se trata de un Tapir.
 

Descubren un nuevo mamífero terrestre en la selva amazónica
 
Se estima que este tipo de Tapir ha habitado las selvas de Brasil y Colombia durante miles de años, sin embargo no se habían conseguido registro de que existiera este animal.
La nueva especie, bautizada como "Tapirus kabomani", pesa cerca de 100 kilos, bastante menos que el Tapir Sudamericano. El Tapirus kabomani mide 1,30 metros de largo y 90 centímetros de alto.
 
Descubren un nuevo tapir en el Amazonas que es el más pequeño de su especie
 
Hallazgo gracias a cámaras trampas:
 
Los científicos lograron dar con el animal gracias a las cámara trampa instaladas, con las que lograron captar al nuevo animal, caracterizado por su pelaje oscuro casi negro, una menor alzada que el resto de especies de tapires conocidas y una inconfundible trompa achatada y ágil que caracteriza a estos animales.
El 'Tapirus kabomani' es el primer tapir descubierto desde 1865 y el primer miembro del orden de los perisodáctilos (caballos, cebras, asnos, rinocerontes), según explican los autores del descubrimiento.
Este es el mamífero terrestre más grande descubierto en las últimas décadas.
 
 
24/12/13
 
 

jueves, 19 de diciembre de 2013

La fagocitosis

La fagocitosis son las células blancas que nos ayudan protegiéndonos de organismos que nos atacan.

  
-¿Qué es la fagocitosis?
Es una función de células especializadas del sistema inmune, capaces de remover cuerpos extraños y combatir infecciones del sistema inmune.

-¿Que funciones tiene?
En muchos organismos superiores, la fagocitosis es tanto un medio de defensa ante microorganismos invasores como de eliminación e incluso el reciclaje de tejidos muertos, además es como una forma de nutrición para las células que realizan esta función.



Fagocitosis (2estrategias):
http://youtu.be/1cuaS2QKobAFagocitosis

martes, 3 de diciembre de 2013

Tipos de tejidos


Hay cuatro tipos de tejidos básicos:
*Conectivo
*Epitelial
*Muscular
*Nervioso

-El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el sanguíneo, el óseo y el linfático. Tienen células que segregan sustancia intercelular, por lo que están separadas unas de otras por esta sustancia. La presencia de fibras (normalmente de colágeno) es una proteína que tiene mucha resistencia mecánica. La diferencia que tiene este tejido es que las propiedades mecánicas de la sustancia intercelular químicamente es muy parecida excepto en el caso de la sangre.





-El tejido epitelial dentro del cuerpo no tiene función de protección mecánica, solo tiene función de aislamiento químico. En el tubo digestivo, las células están muy juntas unas con otras y no hay substancia intercelular entre ellas. Por el contrario en el capilares sanguíneos es importante que entren y salgan sustancias y glóbulos blancos.




-En el tejido muscular es un tejido muy especializado, no tiene sustancia intercelular. Forman los tendones en los extremos.
La gran característica que tiene este tejido es la abundancia de las proteínas que forman el citoesqueleto de la célula: La actina y la miosina.

Hay tres tipos de tejido muscular:

*Estriado: Las proteínas actinas y miosinas están muy ordenadas formando una estructura llamada sarcómero.
*Liso: No tiene proteínas organizadas en sarcómeros y no tiene tanta sangre al rededor.
*Cardiaco: Es de contracción rápida pero involuntaria. Tiene células corata unidas entre ellas como el liso, pero tiene la organización en sarcómeros del estriado.



-El tejido nervioso es un tejido muy especializado. La forma de sus células, las neuronas, es muy concreta. Aparte hay otras células llamadas células de la Glia, realizan funciones auxiliares de nutrición y sustentación. Las neuronas no tienen contacto con la sangre.

*Las neuronas tienen cuerpo neuronal, se encuentran el núcleo y el resto de orgánulos, es donde se forman las proteínas necesarias para mantener a la célula y donde se genera la energía por la respiración celular.



Estos son todos los tipos de tejidos:

Diferencia entre defecación, excreción y secreción



*La excreción hace referencia al aparato excretor y se refiere a las diferentes formas que tiene el cuerpo o la célula para expulsar sustancias nocivas, tóxicas o inservibles del cuerpo.

*La defecación se centra sólo en la expulsión de materia no digerida.

*La secreción se refiere a la expulsión (dentro del cuerpo) sustancias que acomplejan a la célula  de su función.